Ventajas del asociacionismo

Beneficios de unirse a una asociación empresarial

Cada persona de éxito sabe que su logro depende de una comunidad de personas que trabajan juntas- Paul Ryan.

1.- Networking
2.- El poder de la información, noticias de la industria/mercado
3.- Formación
4.- Tener voz en iniciativas políticas
5.- mejorar la reputación de la empresa y la confianza de sus clientes
6.- Acceso a programas de ahorro en coste
7.- Promover la industria y las relaciones públicas
8.- Resolver las crisis del sector
9.- Las normas técnicas y de consumo para la industria

El crecimiento no es casualidad, sino que es el resultado de fuerzas que trabajan juntas – James Cash Penney

  • Ejercer acciones encaminadas a defender nuestros derechos e intereses como empresas veterinarias, llegando donde los Colegios oficiales no pueden llegar, por las funciones que tiene encomendadas o por conflicto de intereses, pues representa tanto a veterinarios empresarios como a veterinarios trabajadores por cuenta ajena.
  • La representatividad obtenida es exclusiva para toda la provincia, no pueden constituirse otra asociación empresarial del mismo sector, siendo la referencia en la provincia y asumiendo la parte de representación que nos corresponde en la comunidad de Madrid.
  • Determinadas acciones, como la negociación y firma del convenio colectivo, determinan parámetros de obligado cumplimiento para nuestras empresas, participar y estar representados en estos acuerdos es de suma importancia.
  • Podemos determinar los cursos de formación empresarial que sean de nuestro interés y recibirlos en condiciones ventajosas. Así como de aprovecharnos de las subvenciones reservadas para la formación a Asociaciones empresariales.
  • Firmas de convenios con entidades financieras y con empresas para obtener condiciones económicas ventajosas para contratar sus servicios.
  • Somos interlocutor válido con las administraciones a la hora de plantear demandas que atiendan las carencias de nuestro sector, especialmente como integrantes de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) . En este sentido la total desregulación legislativa que existe en nuestra actividad abre un campo de acción en el que no sólo debemos estar presentes sino que debemos promoverla y adecuarla a nuestros intereses.
  • Una vez alcanzada la representatividad legítima del sector empresarial estatal, podremos emprender acciones conjuntas o sinérgicas con otros entes veterinarios (Consejo General de Colegios Veterinarios, Veterindustria, etc.) lo que permitirá que nuestros intereses estén representados en las negociaciones y consultas que afecten a nuestra actividad.
  • Esta representatividad nos otorgará también una posición privilegiada de interacción con empresas proveedoras de nuestra actividad.
  • La Administración tendrá la obligación de avisarnos para aprobar cualquier ley que nos incumba directa o indirectamente.
  • Compartir problemas y experiencias.
  • Contacto con la realidad empresarial.
  • Ayudar a otros a emprender y crear empresa.
  • Doble flujo de aportaciones: Podemos aportar nuestro trabajo, nuestras ideas, nuestra visión, nuestra experiencia, nuestra actitud… y a la vez podemos mejorar trabajando en equipo, delegando, cooperando, relacionándonos…
  • Existe un sitio reservado para nosotros que NO estamos ocupando.

INCONVENIENTES

  • Cuesta dinero, nuestra asociación tiene una cuota de 30€ al mes.
  • Hay que dedicarle tiempo
A %d blogueros les gusta esto: