La Asociación Empresarial Madrileña de Veterinarios (AEMVE) comunica que ha presentado alegaciones al Proyecto de Reglamento de la Ley 4/2016 de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, y que junto a la Confederación Empresarial Veterinaria Española CEVE y la Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañia AEDPA preparan un contencioso a dicho Reglamento.
Declaramos que “este proyecto nace viciado porque es el desarrollo de una ley que adolece de numerosos defectos a la que en su día ya presentamos alegaciones que fueron desoídas”.
Pero ¿cuáles son las razones de que los empresarios veterinarios de Madrid estamos en contra del Reglamento que regulará la protección de los animales de compañía en nuestra Comunidad?.
“el texto propuesto incluye medidas que inciden directamente en la libertades individuales . La normativa también hace más complicado el transporte con animales pues solo permitirá el acceso al transporte público de aquellos perros que no pertenezcan a razas potencialmente peligrosas, al no autorizarles el acceso a estos animales”.
Además, el texto contiene, en nuestra opinión,
“Evidentes despropósitos, como la obligación de que los propietarios de más de cinco animales cumplan los mismos requisitos que un gran distribuidor productos para animales o un hospital veterinario universitario. De entrar en vigor, se prohibirá la venta de perros potencialmente peligrosos, se obligará a su castración, aunque no la cría (con autorización expresa) ni la tenencia. Esta exigencia incluye a los turistas extranjeros que vayan a pasar más de un mes entre nosotros”.
Por su parte CEVE considera que “en el caso de los veterinarios, el reglamento incorpora unas exigencias que solo tendrían sentido si no se tratasen animales enfermos, ya que introduce un nivel de comunicación con la administración que dificulta enormemente el trabajo diario. En efecto, se exige a las clínicas veterinarias comunicar, en el plazo de dos días y mediante informe del veterinario, cualquier incidencia en la salud y el bienestar de los animales, así como las medidas correctoras aplicadas. Por lo tanto, este reglamento obliga a comunicar de forma prácticamente diaria los informes clínicos de los centros veterinarios. Si establecemos un símil, basta imaginar el caos que supondría obligar a los médicos a mandar al Ministerio de Sanidad los historiales médicos de sus pacientes todos los días. Por eso desde CEVE calificamos esta medida de burocrática, aberrante e innecesaria”.
La AEDPAC resalta que “la aplicación de esta ley supondrá el cierre de empresas y la pérdida de muchos puestos de trabajo y un freno al crecimiento del sector, no se puede entender cómo no han tenido en cuenta estas cuestiones en la elaboración de la ley y el proyecto de reglamento que la desarrolla, además, la aplicación de la ley supondrá unos costes a veces inasumibles que repercutirán sobre el consumidor ”.
Desde AEMVE pensamos es normal que los propietarios de animales, los veterinarios, los distribuidores, los criadores, los transportistas y hasta los turistas, se sientan preocupados y se opongan a este proyecto.
Tanto AEMVE como otras organizaciones del sector encontramos numerosas irregularidades en el Proyecto de Reglamento propuesto, por lo que hemos presentado alegaciones con el fin de su mejora.
“Este reglamento que desarrolla la Ley 4/2016 de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, contiene numerosos puntos de conflicto con leyes nacionales, de rango superior, por lo que esperamos que la Comunidad de Madrid paralice su aprobación y abra urgentemente un proceso de reforma de la Ley de protección de los animales”.
En caso contrario AEMVE y el resto de asociaciones estaremos dispuestos a interponer un contencioso.