Beneficios de unirse a una asociación empresarial

Beneficios de unirse a una Asociación Empresarial

Cada persona de éxito sabe que su logro depende de una comunidad de personas que trabajan juntas
Paul Ryan

Dos o más cabezas que piensan en la misma dirección siempre son mejor que una. Unirse a una asociación ofrece muchos beneficios que se podrían resumir en:

Cuando una empresa se hace miembro de una asociación empresarial, puede aprovechar y obtener valor de los servicios que ofrece la asociación empresarial y también de la relación que tiene con expertos y con otros directivos de empresas asociadas.

El hecho de asociarse con otros profesionales de la industria que tienen objetivos, intereses, retos y problemas similares a la empresa ofrece mucho valor. Este valor no llega por ósmosis, sino de aprovechar al máximo todas las ventajas que las asociaciones empresariales ofrecen.

Por ejemplo, las asociaciones empresariales ofrecen a sus asociados una manera muy eficiente para que puedan ampliar las oportunidades de negocio y continuar el desarrollo profesional de sus miembros. Además, afiliarse mejora el perfil profesional de las empresas asociadas porque indica que esas empresas están comprometidas con su industria y participan activamente en la evolución del sector.

A continuación verás una lista que describe los beneficios más importantes que ofrecen las asociaciones.

1. Networking
El networking, o la posibilidad de relacionarse con otros profesionales del sector, es una de las principales ventajas que ofrecen las asociaciones empresariales. Unirse a una asociación permite que un profesional pueda relacionarse con otras personas que pueden proporcionarle información y un apoyo relevante para la industria, así como ayudarle a conseguir nuevos clientes y progresar en el sector.

En este enlace encontrarás un artículo con más información sobre este importante beneficio.

2. El poder de la información – Noticias de la Industria / Mercado
Las asociaciones proporcionan a sus asociados las últimas noticias e información acerca de una industria determinada, lo cual es clave para predecir tendencias, conocer nuevos productos y conseguir otra información relevante acerca de una industria determinada. Las asociaciones comparten estas noticias e información con sus asociados a través de un boletín de noticias o de otros medios como miwebdenoticias.com.

3. Formación
Las asociaciones también proveen a sus asociados con formación, que es un aspecto clave para mejorar la competitividad de las empresas de una industria determinada. Esta formación gira alrededor de aspectos específicos relacionados con el sector y también otra formación más general. La asociación forma a través de diferentes medios, tales como la formación online, dando información de mercado, y a través de eventos específicos creados con un objetivo de formación.

4. Tener voz en iniciativas políticas
Las asociaciones sirven como representantes de sus asociados y de la industria frente al gobierno e instituciones. Las asociaciones lideran campañas que ayudan a mejorar las leyes de comercio e influyen en el órgano legislativo para que ponga en marcha leyes que sean buenas para el sector. En estos casos, proporcionan todos los conocimientos y consejos necesarios acerca de su sector.

Gracias a las asociaciones, las empresas no tienen que involucrarse en estos aspectos ya que es la propia asociación la que se encarga de esto con un equipo regional y/o nacional que sigue de cerca las decisiones políticas y funciona como representante de los asociados; manteniéndose atenta, compartiendo información y trabajando a favor o en contra de leyes según sean beneficiosas o perjudiciales para el sector.

Esto es importante cuando hay iniciativas políticas que amenazan a la industria o cuando hay nuevas leyes que pueden afectar en gran medida al sector.

Al formar parte de una asociación empresarial, una empresa tiene fácil acceso a las leyes más recientes y a aquellas previstas para el futuro. A partir de ahí, las empresas pueden hacer los cambios necesarios y preparar acciones específicas para combatir y adaptarse a las regulaciones que podrían tener un grave efecto en el sector y en sus empresas.

5. Mejorar la reputación de la empresa y la confianza de sus clientes
Las asociaciones empresariales permiten reforzar las marcas de las empresas como marcas de confianza y proyectar una imagen positiva de las empresas a sus clientes. Muchos clientes ven el hecho de que una empresa determinada pertenezca a una asociación empresarial como una confirmación de que la empresa sigue las mejores prácticas de la industria.

Las asociaciones promueven la excelencia y ofrecen premios y certificados a las mejores empresas del sector.

6. Acceso a programas de ahorro en costes
Las asociaciones también ayudan a ahorrar tiempo y dinero a sus asociados a través de acuerdos con diferentes proveedores que podrían tener un gran impacto. En este caso, funcionarían como una central de compras. Estos descuentos pueden ser en productos o en la contratación de servicios específicos.

Las asociaciones tienen mayor potencial de compra que cualquiera de sus asociados por separado, ya que pueden negociar y cerrar ofertas basándose en el poder de compra de todos sus asociados. Este hecho les permite conseguir mejores ofertas que las que puede conseguir una sola empresa. Esto es muy conveniente para los proveedores, ya que pueden negociar un acuerdo con muchos clientes a la vez en un único acuerdo con costes comerciales mucho más reducidos.

Puedes encontrar más información sobre este tema en el artículo que encontrarás en este enlace.

7. Promover la industria y las Relaciones Públicas
Las asociaciones tienen como objetivo generar una imagen positiva de su sector e impulsar a los medios de comunicación a escribir noticias e información que ayude a promover la industria en su conjunto. Las asociaciones son la voz de autoridad y actúan como centro de coordinación para las consultas públicas y de los medios de comunicación acerca de la industria, comunicando la visión colectiva y las opiniones a los medios de comunicación y otros líderes de opinión.

Podrás encontrar más información sobre cómo las asociaciones promueven su industria a sus asociados en el artículo que se encuentra en este enlace.

8. Resolver las crisis del sector
En cualquier momento, podría llegar a los principales medios de comunicación una noticia muy negativa para la industria. Por ejemplo, podría salir publicado un estudio que dice que ciertos productos relacionados con el sector son perjudiciales para el consumo o que generan una determinada enfermedad. En estos casos, la asociación podría representar a la industria y actuar como la voz oficial del sector. La asociación haría todo lo posible para evaluar la veracidad detrás de la noticia. Si la historia no tiene una base sólida, haría todo lo posible para detener el impacto de esa noticia. Por ejemplo, podría llevar a cabo estudios de investigación para confirmar que el estudio mencionado está equivocado o se basa en ideas o datos incorrectos.

9. Las normas técnicas y de consumo para la industria
Las asociaciones podrían establecer las normativas técnicas que rigen los productos de una determinada industria. En este caso, trabajarían con los organismos internacionales para garantizar la compatibilidad y calidad de estos productos y servicios.

Las asociaciones desarrollan códigos de buenas prácticas en un sector, lo cual protege a los consumidores y directivos aumentando su confianza.

Las asociaciones promueven la innovación y la transferencia de tecnología que se ha identificado mediante investigación y promueve el acceso de esta tecnología a todos sus miembros.

Las asociaciones pueden llevar estos beneficios y muchos otros a través de servicios específicos para un determinado sector.

El crecimiento no es por casualidad, sino que es el resultado de fuerzas que trabajan juntas.
James Cash Penney

Publicado por lina_vet

veterinaria luchadora por el bienestar animal y una gestión responsable de la clínica veterinaria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: